Política de privacidad

 

A continuación, te explicamos el modo en el que serán tratados los datos personales recabados a través del sitio web www.farvalencia.es, así como los terceros a los que se podrán comunicar estos, en qué condiciones y cómo ejercitar los derechos en materia de protección de datos.

 

El responsable del tratamiento de los datos recabados a través del sitio web www.farvalencia.es es Far Festival, S.L.R. con NIF 75699256 y domicilio social en Avda. Reino de València, 15, puerta 11, 46005, Valencia (en adelante Far Festival).

 

Far Festival tratará los datos recabados a través del sitio web www.farvalencia.es con las siguientes finalidades:

 

  • Envío de la newsletter.
  • Envío de comunicaciones comerciales.

Para dichas finalidades descritas en el apartado anterior, Far Festival tratará datos de carácter identificativo como nombre y apellidos y correo electrónico. Trataremos tus datos para esta finalidad hasta que nos solicites la supresión de tus datos o retires el consentimiento (la retirada del mismo no afectará a los tratamientos realizados con anterioridad).

 

  • Atender a las posibles consultas que nos puedas plantear a través del correo electrónico info@farvalencia.es habilitados en el sitio web. 

 

Para la finalidad descrita en el apartado anterior, Far Festival tratará principalmente datos de carácter identificativo como nombre y apellidos, correo electrónico y aquellos otro que puedas incluir en el mismo. Trataremos tus datos para esta finalidad hasta que nos solicites la supresión de tus datos. Así, una vez que nos solicites la supresión de datos, los conservaremos bloqueados por un plazo máximo de 10 años para atender eventuales responsabilidades derivas del tratamiento de tus datos personales y, en su caso, acreditar ante las autoridades de protección de datos (y ante cualesquiera otras autoridades competentes) que cumplimos nuestras obligaciones legales. 

 

Para las finalidades anteriores, dichos datos podrán ser comunicados a:

 

  • En su caso, Jueces y Tribunales, organismos públicos, y demás administraciones competentes.
  •  

 

Si te inscribes a la newsletter o aceptas el envío de comunicaciones comerciales, la base que legítima el tratamiento es tu consentimiento.

 

Si contactas a través del correo electrónico info@farvalencia.es la base que legitima el tratamiento es la ejecución de un contrato en el que el interesado es parte o para la aplicación a petición de este de medidas precontractuales.

 

Los usuarios tienen los siguientes derechos en relación con sus datos personales:

 

  • derecho de acceso a los datos personales o derecho a dirigirse al responsable del tratamiento para saber si está tratando o no sus datos personales y, en caso de que lo esté haciendo, el derecho a obtener, entre otros datos, la siguiente información: (i) una copia de los datos personales que son objeto del tratamiento; (ii) los fines del tratamiento; (iii) las categorías de datos personales que se tratan; (iv) los destinatarios o las categorías de destinatarios a los que se comunicaron o serán comunicados los datos personales, —en particular, los destinatarios en países terceros u organizaciones internacionales—; el plazo previsto de conservación de los datos personales, o si ello no es posible, los criterios utilizados para determinar este plazo.
  • derecho a que se rectifiquen los datos personales del Usuario o a que se completen cuando el responsable del tratamiento los tenga inexactos o no completos(para lo que el Usuario deberá indicar a qué datos se refiere y la corrección que hay que realizar, además de aportar con su petición la documentación justificativa, cuando ello sea necesario).
  • derecho a oponerse, en determinadas circunstancias, a que el responsable del tratamiento realice un tratamiento de los datos personales del Usuario, por ejemplo, cuando se traten los datos del Usuario para enviarle comunicaciones comerciales.
  • derecho de supresión de los datos personales del Usuario o derecho “al olvido”,que permite a los Usuarios pedir al responsable del tratamiento la supresión de sus datos personales cuando se dé alguna de las siguientes circunstancias, entre otras: (i) los datos personales del Usuario ya no son necesarios en relación con los fines para los que fueron recogidos o tratados de otro modo; (ii) el Usuario retira el consentimiento prestado para el tratamiento de datos personales y no hay otra razón que justifique que el responsable del tratamiento siga tratándolos; (iii) si los datos del Usuario se han tratado de manera ilícita. En cualquier caso, los Usuarios han de saber que puede ser factible no atender una solicitud de supresión de datos cuando el tratamiento sea necesario para el ejercicio de la libertad de expresión e información, para el cumplimiento de una obligación legal, para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento, por razones de interés público, en el ámbito de la salud pública, con fines de archivo de interés público o para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones.
  • (v)derecho a la limitación del tratamiento de los datos personales del Usuario, que permite al Usuario pedir al responsable del tratamiento: (a) la suspensión del tratamiento de sus datos personales —cuando el Usuario impugne su exactitud o en casos en los que se haya opuesto al tratamiento, en determinadas condiciones—; o (b) la conservación de los datos durante un período determinado —cuando el tratamiento sea ilícito y el usuario se opone a la supresión, pero pide la limitación del tratamiento, o cuando el responsable ya no necesite esos datos para los fines del tratamiento, pero el Usuario sí, para plantear reclamaciones o defenderse—.
  • derecho a la portabilidad de los datos personales del Usuario, que faculta al Usuario para que, cuando el tratamiento sea por medios automatizados, (i) el Usuario reciba los datos personales que haya facilitado al responsable del tratamiento, en un formato estructurado, de uso común, de lectura mecánica e interoperable, y (ii) el Usuario pueda transmitir esos datos a otro responsable del tratamiento, siempre que la justificación del tratamiento sea el consentimiento del Usuario o la ejecución de un contrato.
  • derecho del Usuario a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas basadas únicamente en el tratamiento de sus datos personales, lo que supone que el Usuario esté facultado para exigir no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento de sus datos personales, incluida la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos sobre el Usuario o le afecte significativamente de forma similar. Este derecho no es aplicable cuando sea necesario adoptar tales decisiones para celebrar o cumplir un contrato entre el Usuario y el responsable, ni cuando el tratamiento de los datos se fundamente en el consentimiento previo del Usuario.
  • Derecho a revocar el consentimiento. Cuando la base jurídica que legitima el tratamiento es el consentimiento, la persona interesada tiene derecho a retirarlo o revocarlo en cualquier momento. La retirada o revocación del consentimiento no tiene efectos retroactivos. Por lo tanto, no afecta a la licitud del tratamiento fundamentada en el consentimiento previo a la retirada.

 

Para ejercer dichos derechos, o sobre cómo Far Festival trata tus datos personales, puedes dirigirte a ésta a través de los siguientes medios:

 

(a) Por correo postal: Avda. Reino de València, 15, puerta 11, 46005, Valencia.

(b) Por correo electrónico: info@farvalencia.es

 

Adicionalmente a lo anterior, tienes derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es) si consideras que tus derechos no han sido atendidos correctamente o se ha incumplido la normativa aplicable en el tratamiento de tus datos personales.

 

11/02/2025